
Por The LatinOH
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, participó en la entrega de acreditaciones a docentes que participaron del programa de certificación Cambridge, con el cual se capacitó a docentes del idioma inglés de los colegios oficiales.
Para el Presidente, las certificaciones Cambridge fortalecen la base del Programa Panamá Bilingüe a través de la formación y capacitación de docentes en el dominio del inglés.
“Celebro que un grupo de docentes, de manera voluntaria inició un proceso de capacitación para pasar su examen de certificación de la enseñanza del inglés.”
Varela Rodríguez.
El Presidente destacó que las certificaciones son otorgadas por la Universidad de Cambridge, institución que figura como una de las mejores universidades del mundo de acuerdo con Times Higher Education; y les permite enseñar inglés en cualquier parte del mundo. “Miren lo lejos que hemos llegado”.
Recordó que en el país era urgente y necesaria una educación bilingüe como instrumento para el desarrollo social y económico del país y preparar los profesionales que nuestra economía demanda en un mundo globalizado.
Por ello, su administración creó el Programa Panamá Bilingüe, en el que se han invertido más de 100 millones de dólares y a su vez ha permitido dotarlo de los recursos humanos, tecnológicos y económicos requeridos.
Destacó que, como parte del fortalecimiento de la enseñanza en el idioma inglés se construyó el Centro de Formación Integral Bilingüe “Padre Fernando Guardia Jaén” en Las Colinas de Pacora, distrito de Panamá y el Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero, “Papa Francisco”, ubicado en distrito de Chitré, provincia de Herrera.
“Con el Programa Panamá Bilingüe los jóvenes panameños tendrán oportunidad de ocupar las plazas de empleo que genera el Hub Logístico, Marítimo y Aéreo de Panamá, y la ampliación del Canal de Panamá”, aseguró.
El plan de certificaciones Cambridge
El plan de certificaciones Cambridge proporciona una ruta clara para el desarrollo de habilidades del docente, los legitima para confirmar su aprendizaje y reconocer sus logros. Además, ofrece a los educadores el uso de nuevas tecnologías, recursos educativos o didácticos, planeamiento y manejo del aula.
El proceso de acreditación es muy exigente, al obtenerla se les habilita como maestros bilingües a nivel nacional e internacional. Es una certificación opcional, pero requiere de entrenamiento.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)