Por The LatinOH
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, una serie de estrategias para buscar detener la migración

Según López Obrador, la propuesta de México para hacer frente al fenómeno migratorio es generar bienestar en los países de Centroamérica a partir de oportunidades de trabajo. De esta forma, arraigar a los pueblos y a sus comunidades para que no tengan que ir a buscarse la vida en otros países.
“La mejor manera de enfrentar el fenómeno migratorio es atendiendo las causas y no solo con medidas coercitivas (…) Tenemos que ver al migrante como un ser humano que va en busca de bienestar, que va a buscarse la vida a otras partes, arriesgándolo todo por algo que mitigue su hambre y su pobreza. Y tenemos que ser muy solidarios”, remarcó.
Por tal motivo, el Presidente de México estableció el programa ‘Sembrando Vida’. Según comunicaron, en Tapachula, Chiapas, se cultivarán 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables para generar 20 mil empleos permanentes en ese país. Esta estrategia, se replicará en Honduras y Guatemala con lo que, dijo, “seremos ejemplo a nivel mundial”.
Los cancilleres y presidentes de ambas naciones firmaron la Carta de Intención en Materia de Cooperación Bilateral en la que se comprometen a realizar esfuerzos conjuntos a través de proyectos de cooperación para el desarrollo.
‘Sembrando Vida’, destacó el jefe del Ejecutivo, es uno de los programas más importantes del Gobierno de México y tiene un efecto multiplicador, ya que además de dar trabajo, permite mejorar el ambiente y reforestar.
En Chiapas, por ejemplo, 80 mil campesinos trabajan con un pago de 5 mil pesos mensuales para sembrar 200 mil hectáreas a las que se sumarán 200 mil en Campeche y Tabasco. Entre los cultivos que destacan en este programa se encuentra el maíz, café, cacao, cedro, caoba, entre otros.
“Tenemos todo lo que se necesita: tierra, agua y el conocimiento. El campo es la fábrica más importante del país. Todo depende de echarla a andar”, apuntó.
López Obrador recordó que México negoció durante 12 horas ante la amenaza de que Estados Unidos podría cobrar desde 5% hasta 25% de impuestos a las exportaciones.
Resultado del proceso de diálogo encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el gobierno encabezado por el presidente Donald Trump apoyará el proyecto de desarrollo integral en Centroamérica y se evitó la confrontación.
El presidente informó que México se comprometió a intensificar el control de los registros en la frontera sur “para cuidarlos mejor y garantizar que no sean víctimas de abusos”.
Reafirmó que se protegerán los derechos humanos ya que “por encima de las fronteras están la justicia y la fraternidad de los pueblos”.
El mandatario reiteró el llamado a la solidaridad con todos los pueblos del mundo y no apostar a la xenofobia, “a hacer bien sin mirar a quién y apoyar al que lo necesita. No nos va a faltar a nosotros, estamos seguros”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)